Av. Máximo Abril 585, Jesús María.
926 229 286 / 901 899 810

Infertilidad femenina: causas y tratamientos

Infertilidad femenina: causas y tratamientos

La infertilidad femenina es una condición que afecta a muchas mujeres en todo el mundo y puede ser muy frustrante y desalentadora para ellas y sus parejas. 

Se define como la incapacidad de concebir un hijo después de un año de intentarlo sin protección anticonceptiva. Las causas de la infertilidad femenina pueden ser físicas o psicológicas. 

Las causas físicas incluyen trastornos hormonales, problemas en los órganos reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y edad avanzada.  

Trastornos Hormonales

1Los trastornos hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico, pueden afectar la ovulación y la producción de óvulos saludables.

Órganos Reproductivos

2Los problemas en los órganos reproductivos, como las trompas de Falopio obstruidas o un útero anormal, también pueden impedir la concepción.

Enfermedad de trans. Sexual

3 Las enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea y el VIH, también pueden afectar la fertilidad. La edad avanzada también puede ser un factor, ya que la cantidad y calidad de los óvulos disminuyen con el tiempo.

Transtorno Psicológico

4 El estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar la fertilidad al alterar los niveles hormonales y el ciclo menstrual. También pueden ser una barrera psicológica para el embarazo si una mujer se siente ansiosa o estresada acerca de tener un hijo.

Afortunadamente en Repromedic contamos con tratamientos para la infertilidad femenina.

Uno de los tratamientos más comunes para la infertilidad femenina es la medicación para estimular la ovulación. Estos medicamentos, como la clomifena y la gonadotropina coriónica humana (HGC), se utilizan para ayudar a las mujeres con trastornos hormonales o ciclos menstruales irregulares a ovular regularmente. La medicación para estimular la ovulación se toma por vía oral o se inyecta y se suele utilizar durante unos pocos días al mes. Los efectos secundarios pueden incluir dolor abdominal, aumento de peso y trastornos del sueño.

Otro tratamiento común para la infertilidad femenina es la inseminación artificial. En este procedimiento, se introduce el esperma del hombre directamente en el útero de la mujer para aumentar las posibilidades de concepción. La inseminación artificial puede ser una opción para las parejas que tienen problemas de espermatozoides de baja calidad o para aquellas que tienen problemas de penetración durante el coito. Los efectos secundarios de la inseminación artificial son mínimos y pueden incluir dolor abdominal y sensación de hinchazón.

La fertilización in vitro (FIV) es otra opción de tratamiento para la infertilidad femenina. En este procedimiento, se extraen óvulos de la mujer y se fertilizan con el esperma del hombre fuera del cuerpo de la mujer. Luego, se colocan los embrios resultantes en el útero de la mujer. La FIV es una opción para las mujeres con problemas de trompas de Falopio obstruidas o para aquellas que tienen problemas de ovulación o útero. Los efectos secundarios de la FIV pueden incluir dolor abdominal y sensación de hinchazón.