Av. Máximo Abril 585, Jesús María.
926 229 286 / 901 899 810

TRAUMATOLOGÍA

Es la especialidad que se encarga del sistema músculo esquelético. Su principal función es ayudarnos a la hora de detener algún problema en nuestros músculos o huesos


NUESTROS ESPECIALISTAS

DOCTOR JULIO CESAR MUJICA KOO

El Doctor Julio Mujica es Jefe de nuestros servicios de Traumatología, es un profesional con 26 de experiencia en la especialidad y es miembro de la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología ( SPOT)

PRÓTESIS DE CADERA

La sustitución de cadera por una prótesis es una de las intervenciones quirúrgicas más realizadas hoy en día debido al aumento de esperanza de vida de la población y a la enorme tasa de éxito que tiene en el alivio de los síntomas causados por la artrosis de cadera. Esta cirugía se suele llevar a cabo en pacientes que sufren intensos dolores debido a la artrosis, en algunos casos no les permiten dormir o les despiertan por las noches, sufren inmovilidad de la articulación o ésta se ha deformado pronunciadamente.

Todos estos síntomas hacen de la cirugía de prótesis de cadera la mejor opción para aliviar el dolor, recuperar la movilidad articular, corregir la deformación de la cadera y, en definitiva, mejorar la calidad de vida del paciente volviéndole a permitir llevar a cabo una vida normal

PRÓTESIS DE HOMBRO

Es la cirugía para reemplazar los huesos de la articulación del hombro con partes articulatorias artificiales.

El hombro es una enartrosis. El extremo redondo del hueso del brazo encaja dentro de la abertura en el extremo del omóplato. Este tipo de articulación le permite mover el brazo en la mayoría de las direcciones.

Para el reemplazo total del hombro, el extremo redondo del hueso del brazo se reemplazará con una caña o vástago artificial que tiene una cabeza de metal redondeada. La parte de la cavidad (glenoide) del omóplato se reemplazará con una cubierta plástica y lisa (recubrimiento) que se sostendrá en el lugar con un cemento especial. Si sólo 1 de estos 2 huesos necesita ser reemplazado, la cirugía se denomina artroplastia parcial del hombro o hemiartroplastia.

PRÓTESIS DE RODILLA

Es una cirugía para reemplazar una articulación de la rodilla por una articulación artificial. Esta articulación artificial se llama prótesis.

Descripción

El cartílago y el hueso dañados se retiran de la articulación de la rodilla. Luego, se colocan piezas artificiales en la rodilla.

Estas piezas se pueden colocar en los siguientes lugares de la articulación de la rodilla:

  • El extremo inferior del hueso del muslo. Este hueso se llama fémur. La pieza de reemplazo generalmente es de metal.
  • El extremo superior del hueso de la espinilla, que es el hueso grande en la pierna. Este hueso se llama tibia. La pieza de reemplazo generalmente está hecha de metal y un plástico fuerte.
  • El lado posterior de la rótula. Su rótula es conocida como patela. La pieza de reemplazo por lo general está hecha de un plástico fuerte

Fracturas de miembro superior

Las fracturas son un importante problema de salud en las personas mayores, donde se ven facilitadas por el aumento en el número de caídas y la desmineralización del hueso. Son, después de la cadera y el radio, las fracturas más frecuentes en los ancianos.

En personas más jóvenes, la fractura de húmero suele deberse a traumatismos de alta energía. En deportistas son frecuentes también las fracturas de clavícula tras caídas sobre el hombro.

Las articulaciones del codo, la muñeca y la mano ponen en juego un complejo mecanismo de nervios, músculos y tendones; y articulan más de 30 huesos entre sí para permitirnos realizar todo tipo de actividades manuales de alta precisión.

Estas estructuras pueden dañarse por múltiples motivos: traumatismos, por la realización de actividades laborales o deportivas repetidas, por sobrecarga, o en casos de artritis reumatoide y otras patologías inflamatorias de las articulaciones. El daño que afecta a estas estructuras puede ser muy invalidante, y el tratamiento de estas lesiones requiere un amplio conocimiento anatómico y una cirugía de gran precisión.

Indicaciones:

  • Fractura proximal del húmero
  • Fractura diafisaria del húmero
  • Fractura de la cabeza del húmero
  • Fractura de clavícula
  • Luxaciones acromioclaviculares
  • Fractura de codo (fractura cupula radial, humero distal, olecranon)
  • Fracturas en los dedos, falanges y metacarpianos
  • Fracturas de los huesos del carpo, es decir, escalofoides, semilunar, hueso grande, piramidal, pisiforme, trapecio y trapezoide
  • Fracturas de la muñeca, que afectan al extremo distal del radio y del cúbito
  • Reparaciones de tendones flexores
  • Transferencias tendinosas
  • Injertos tendinosos
  • Atricción de mano

Fracturas de miembro inferior

Una fractura es una lesión localizada en el hueso, que se acompaña a alteraciones en los tejidos blancos adyacentes, las estructuras vecinas y sobre el paciente en su estado general. Se entiende como fractura la pérdida en la continuidad de un hueso: Dado que los huesos estan rodeados de partes blandas, siempre se presenta un cierto grado de compromiso en el periocito, los músculos, los nervios, vasos, tendones o piel.

Las fracturas de cadera son una de las amenazas más importantes para las personas mayores, debido a la descalcificación del hueso y al aumento en el riesgo de caídas.

Estas fracturas arrastran un gran número de complicaciones médicas: úlceras, trombosis venosas, discapacidad residual, infecciones y más.

La cirugía precoz, es la opción adecuada ya sea con un clavo intramedular, placa de fémur proximal, etc. La supervisión por un equipo de medicina interna y la rehabilitación son factores clave para conseguir una óptima recuperación de los pacientes.

Indicaciones:

  • Fractura de cadera
  • Fracturas Intercocantericas
  • Fracturas pertrocantericas
  • Fracturas subtrocantericas
  • Fractura fémur distal
  • Fractura tibia proximal.
  • Fractura de rótula.

Las fracturas de pie y tobillo pueden afectar a los diversos huesos que componen el tobillo. En concreto, pueden fracturarse tibia, peroné, astrágalo y calcáneo.

Las particularidades del paciente y de cada fractura hacen que cada caso sea único. De este modo, la región del hueso afectada, la irrigación del hueso, la asociación con otras lesiones y la existencia o no de desplazamiento de los fragmentos determinan el tipo de tratamiento más adecuado en cada caso.

Indicaciones:

  • Fractura de maleolos
  • Fractura de Tibia distal o Plafón tibial
  • Fractura de calcáneo
  • Fractura de Metatarsos y Falanges
  • Ruptura de tendón de Aquiles
  • Esguince de tobillo
  • Esguince de pie
  • Inestabilidad de tobillo

ARTROSCOPIA DE HOMBRO

La artroscopia de hombro es un procedimiento en el que, a través de unas pequeñas incisiones en la piel, se introducen una pequeña cámara y instrumental especial en la articulación del hombro.

Indicaciones:

  • Ligamentos o un anillo cartilaginoso (rodete glenoideo) dañado o roto.
  • Inestabilidad del hombro, donde la articulación del hombro está suelta y se desliza alrededor demasiado o se disloca (se sale de la enartrosis).
  • Un tendón del bíceps dañado o roto.
  • Manguito de los rotadores rotos.
  • Un espolón óseo o inflamación alrededor del manguito de los rotadores.
  • Inflamación o daño en el revestimiento de la articulación, generalmente causado por una enfermedad, como la artritis reumatoidea.
  • Artritis del extremo de la clavícula.
  • Tejido suelto que necesita ser retirado.
  • Síndrome de pinzamiento del hombro, para abrir más espacio para que el hombro se mueva alrededor

ARTROSCOPIA DE RODILLA

La artroscopia de rodilla es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes de la traumatología, y permite el diagnóstico preciso de las lesiones de ligamentos y meniscos, la detección y gradación de las lesiones de cartílago, y el tratamiento mínimamente invasivo de estas lesiones y de algunas fracturas de rótula y tibia.

Este procedimiento, muy beneficioso para el enfermo dado que es menos invasivo, exige sin embargo del cirujano una amplia experiencia, un conocimiento preciso de las estructuras anatómicas y un instrumental desarrollado específicamente para cada caso.

Indicaciones:

  • Lesión del ligamento cruzado anterior
  • Lesión del ligamento cruzado posterior
  • Rotura de menisco
  • Condropatía rotuliana (condromalacia rotuliana)
  • Lesión de cartílago
  • Fracturas intraarticulares
  • Sinovectomías
  • Osteocondritis disecante (en casos concretos)
  • Implante de cartílago (en casos concretos)